lunes, enero 13

Autor: Santiago Barreto

¿Por qué tienen éxito los países?
Opinion

¿Por qué tienen éxito los países?

El 14 de Octubre del año pasado La Real Academia de las Ciencias de Suecia decidió otorgar el premio nobel de economía a Daron Acemoglu, Simon Jhonson y James A. Robinson por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y en qué medida estas afectan la prosperidad de los países. Por: Santiago Barreto Triana. Contrario a otros teóricos que proponen que el origen de la prosperidad y la pobreza de los países está explicado por aspectos como la ubicación geográfica y los recursos naturales del territorio, las características culturales particulares de la población y/o el nivel de conocimientos de los gobernantes que ejercen el poder; los ganadores del nobel sostienen que la raíz de la pobreza y la prosperidad de los países se encuentra en la naturaleza de sus instituciones, puesto q...
La esperanza no defrauda
Opinion

La esperanza no defrauda

Este año, el obispo de Roma escribió la Bula Papal “La esperanza no defrauda” en el marco de una antigua tradición de la iglesia católica convocada cada veinticinco años llamada el jubileo. En este texto el Papa Francisco invita a la humanidad a llevar esperanza durante el 2025 a los millares de personas excluidas, olvidadas y abandonadas que carecen con frecuencia de lo necesario para vivir; personas que sobreviven en medio de la penuria y que a menudo no cuentan con una vivienda, ni la comida suficiente para cada jornada. Considerando escandaloso que, en un mundo dotado de enormes recursos, -destinados en gran parte a los armamentos-, los pobres quedan frecuentemente en el último lugar. Por: Santiago Barreto Triana. El Papa hace un llamado urgente para que el primer signo de esperanz...
¡Cómo salir del pozo!
Opinion

¡Cómo salir del pozo!

En el libro más reciente del periodista Andrés Openhaimer "¡Cómo salir del pozo!" se hace una interesante investigación sobre las estrategias exitosas que están implementado algunos países, empresas y personas para aumentar sus niveles de felicidad. Este asunto despierta cada vez más el interés general de la agenda pública a nivel mundial debido a la evidencia encontrada en diversos estudios que indica que una persona feliz es más optimista, creativa, productiva y vive más años. Por: Santiago Barreto El "Reporte Mundial de la Felicidad", creado en 2002 como un proyecto de colaboración entre las Naciones Unidas, la Universidad de Columbia, la London School of Economics y la Universidad de Oxford, entre otras instituciones; se basa en la encuesta mundial de Gallup que realiza en 137 pais...