Aunque para este año 2025 los ibaguereños deberán pagar más por el pasaje de buseta $2.900 y, los fines de semana y festivos un valor de $3.000, la mandataria local socializó los grandes logros de su administración.
“La política es tremenda, y ellos no se van a poner a pelear con el gremio transportador de Ibagué porque se acercan las próximas elecciones”, comentó una fuente muy cercana al equipo de la alcaldesa Aranda, quien le pidió a EL IBAGUEREÑO la reserva de su nombre.
Como algo nunca antes visto, los fines de semana y festivo el valor del servicio público de transporte aumentó en $300, aún cuando el servicio público en estos días puede tardar hasta 1 hora en recoger a los pasajeros, incluyendo el cierre de horario de algunos conductores que, sin pensar en los ciudadanos trabajadores, dejan de prestar el servicio los fines de semana muy a tempranas horas.
“Hay rutas en las que uno espera y espera y nunca pasan, más un domingo en la noche, y yo trabajo en una panadería, y ahora me dicen que me toca pagar más por ese pasaje, con un mismo servicio, que es malísimo”, comentó Juan Nicolás Rodríguez, trabajador de la Capital Musical.
El secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, manifestó que el incremento será del 7%; es decir, la tarifa del pasaje quedará en $2.900 pesos de lunes a sábado y los domingos y festivos será de $3.000, todo ello a partir del 1 de enero del 2025.
Aún así, la Alcaldesa en una jornada que se llevó a cabo desde las 3:00 de la tarde de este viernes 20 de diciembre, en el Patio de Banderas del Complejo Deportivo de la calle 42, rindió cuentas entre mediaciones y fotos.
Durante la jornada, la mandataria local destacó las 4.272 mujeres beneficiadas con la apertura de la Casa Rosa, la atención a 1.440 habitantes de calle, el fortalecimiento de los comedores comunitarios con 24.000 raciones de alimentos distribuidas mensualmente, así como la dotación de equipos especializados para el Cuerpo Oficial de Bomberos y la reforestación de 180.000 árboles.
“Una rendición de cuentas para ellos, para los niños y niñas de Ibagué, para los que con amor y con profundo corazón hemos construido este Plan de Desarrollo, el segundo mejor del país”, señaló la Alcaldesa.
A su vez, la mandataria local socializó que durante este 2024, se redujo en un 43% los suicidios consumados; visitaron 2.900 restaurantes y 43 fueron cerrados por incumplir las normas sanitarias; asimismo, aplicaron 25.644 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, del primero de enero al 29 de noviembre.
También, gestionaron el sistema de luces PAPI, Precision Approach Path Indicator, para el Aeropuerto Perales; 1.522 personas obtuvieron trabajo gracias a las Ferias del Camello; Ibagué tuvo un incremento del 63.1% en la llegada de turistas; mientras que a través del PAE, garantizaron la alimentación a 37.014 niños.
“Históricos han sido muchos de nuestros resultados, salimos de los primeros lugares del desempleo y ese sí que es un gran resultado. Después de 13 años de ocupar los primeros lugares, hoy ya estamos en el puesto 11”, agregó Aranda.